Resolvemos tus dudas sobre este tipo de siniestro vial. Leé toda la info acá.

El primer punto es repasar que un accidente en cadena se lo considera a toda colisión en la que se ven involucrados más de tres vehículos (sean automóviles, motocicletas, camiones, transporte público).

La mecánica del hecho, generalmente, se da por un vehículo que inicia el siniestro y luego se extiende a los demás participantes.
Si bien todos los accidentes en cadena aparentan ser iguales, existen diferencias. Acá mencionamos al ejemplo más repetido: vehículo que no frena a tiempo e impacta con su parte frontal sobre la parte trasera del que se encuentra adelante. Este último, producto del impacto se desplaza y embiste al que se encuentra adelante.

La regla general es que el conductor del vehículo que inició el siniestro es el que debe responder por la totalidad de los daños causados a los demás. Sucede que esta es tarea más difícil, por lo intempestivo que suelen ser accidentes.

Por ello, lo que se toma como parámetro es la Ley Nacional de Tránsito que establece que los conductores deben circular con cuidado y prevención, manteniendo en todo momento el dominio del vehículo y permaneciendo a distancia prudencial del vehículo próximo posterior.

A partir de allí que si no puede determinarse con claridad quién fue el que inició el siniestro, debe entenderse que el responsable es el que tuvo rol de embestidor, por no cumplir con el cuidado que mencionábamos precedentemente.

A favor de quien acabamos de indicar como posible responsable se puede decir que si su responsabilidad no termina de ser suficientemente clara también puede entenderse que los demás embestidores tienen responsabilidad en el siniestro.
Por último, te recordamos que ante un hecho de estas características es necesario que tomes toda la información que esté a tu alcance.

Dentro de esos datos se encuentran : de los vehículos implicados: patente, modelo y color; de la personas que conducen: nombre, apellidos, DNI, teléfono; de su seguro: nombre compañía aseguradora, nombre del titular del seguro, nº póliza; Fecha, hora y lugar del accidente; de las personas heridas si las hubiera; datos de personas que hayan presenciado el accidente y puedan actuar de testigos.

Abrir chat
1
💬 Necesitás ayuda?
Hola, ¿en qué podemos ayudarlo?