La finalización del vínculo por #despidolaboral da lugar a una liquidación final que está compuesta por distintos rubros. Acá los repasamos para despejar dudas.
Pero primero: Dado que dentro de una indemnización por despido hay varias posibilidades, en este post veremos solo los rubros.
Siempre para calcular una #indemnización se toma la mejor remuneración habitual mensual de los últimos doce meses. De esta forma un trabajador tendrá derecho a: indemnización por antigüedad, integración del mes en curso, indemnización por preaviso, proporcional de aguinaldo, proporcional por vacaciones.
No importa si se trata de trabajo registrado (en blanco) parcialmente registrado (en gris) o no registrado (#trabajoennegro), todos los trabajadores tienen derecho a estos rubros indemnizatorios.
Luego entramos en distintas variantes. Ejemplo: trabajadores parcialmente registradas (vean post sobre trabajo en gris) incrementos en la indemnización por incorrectos certificados laborales, incumplimiento a leyes de empleo, jornada de trabajo, etc.
En el caso de los trabajadores en negro estos rubros permanecen, se mantienen los de los trabajadores en gris, y se incrementan las multas por el empleo en negro.
Como verán, los rubros, multas, montos, varían según el caso. Por ello, te invitamos a contarnos tu caso para darte una respuesta personalizada y gratuita para los trabajadores.
Comentarios recientes